Entradas populares
-
OBJETIVOS: - Velar por los derechos de los ciudadanos - Servicios contraincendios - Actividades sanitarias de primeros auxilios - Rescates e...
-
La Protección Civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las diferentes administracione...
-
emergencias y prevención: Competencias de proteccion Civil
-
CONTACTO: -Juan Rodríguez :(Coordiador Jefe de la Agrupación): 677.763.500 - Laury Puche :(SubJefe de Agrupación) A traves de correo electr...
-
PROTECCION CIVIL DE LANJARON: PROTECCION CIVIL DE LANJARON
-
emergencias y prevención: Carné para el voluntariado de Andalucia,Página núm. 34 BOJA núm. 45
-
Mi vida con la esclerosis múltiple
-
emergencias y prevención: Carné para el voluntariado de Andalucia,Página núm. 34 BOJA núm. 45
escudo proteccion civil lanjaron

PROTECCION CIVIL DE LANJARON

Buscar este blog
viernes, 15 de julio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
PROTECCION CIVIL DE LANJARON: ¿QUE ES PROTECCIÓN CIVIL?

miércoles, 22 de diciembre de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
PROTECCION CIVIL DE LANJARON

sábado, 12 de junio de 2010

miércoles, 2 de junio de 2010
Mi vida con la esclerosis múltiple

jueves, 11 de febrero de 2010
COMO CONTACTAR CON PROTECCIÓN CIVIL LANJARÓN
-Juan Rodríguez :(Coordiador Jefe de la Agrupación):
677.763.500
- Laury Puche :(SubJefe de Agrupación)
A traves de correo electrónico:
secretario.76@hotmail.com
- Dirección: Plaza de la Constitución (18420) Lanjarón Granada
- Correo electrónico: proteccionlanjaron@gmail.com
Si tiene algún problema o precisa de ayuda no dude en llamar al servicio de emergencias:
112

LOS VALORES PRINCIPALES DE PROTECCIÓN CIVIL LANJARÓN
- Velar por los derechos de los ciudadanos
- Servicios contraincendios
- Actividades sanitarias de primeros auxilios
- Rescates en montaña
- Protección del Medio Ambiente
- Ayuda y protección en desastres naturales
Si necesitan de nuestro apoyo en actos o servicios no duden en contactar con nuestro jefe de agrupación.
VELAMOS POR LOS DEMAS.

¿QUE ES PROTECCIÓN CIVIL?
La Protección Civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las diferentes administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y Estado), así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria.
El riego consiste en la posibilidad, o proximidad, de que pase algo que pueda poner en peligro la vida o los bienes de las personas.
La calamidad pública es la catástrofe extraordinaria que afecta a extensas zonas geográficas de un país y que exige la adopción de medidas rigurosas para contener su propagación, socorrer a los afectados y proceder a la reparación de los daños causados por la misma.
La calamidad pública se combate con perfecta disposición de la sociedad a responder de forma solidaria a los esfuerzos y sacrificios que exija cada contingencia (movilización obligatoria, evacuaciones, alojamiento en refugios, requisa de medios precisos, etc.).
¿Quiénes están obligados a proteger a la población?:
El ciudadano. Tiene el derecho y la obligación de conocer los principios básicos de comportamiento en los casos más frecuentes en que puedan peligrar su vida, la de los suyos y sus bienes.
1. Todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad, estarán sujetos a la obligación de colaborar, personal y materialmente, en la protección civil, en caso de requerimiento por las autoridades competentes.
El Alcalde es el responsable directo o Concejal en quien delegue, de la organización local de la protección civil. A él le corresponde interesarse en la educación cívica de su pueblo para estos casos y organizar a los servicios, públicos y privados, para tenerlos preparados en planes de actuación que puedan ponerse en marcha en los casos de emergencia municipal.
El Delegado del Gobierno, que representan al Ministro del Interior, dirige y coordina las distintas organizaciones territoriales de protección civil.
